Monday, July 20, 2015

Preparado para... instalar/reparar PCs

Herramientas para instalar y reparar PCs



Aprovechando mi última entrada en mi blog de reviews y temas técnicos (DriveDroid), esta entrada corresponderá a una pequeña lista que cualquier persona que como yo, usualmente está instalando/recuperando ordenadores de las personas que le rodean, y que por tanto habitualmente cargamos con una serie de herramientas que nos ayudan a solucionar estos problemas.

La lista está enfocada a mi uso personal, pero creo que es muy extensible a un uso similar para otras personas.

Esta es la lista general, y a continuación una descripción de aquellos elementos que considere necesite algún tipo de explicación.

Hardware

  • Tablet Dual (Android/Windows) compatible con DriveDroid
  • MicroSD de alta capacidad
  • HUB MicroUSB con lector de tarjetas
  • Cable Multiconector USB (un par)
  • Pendrive de al menos 8GB
Software
  • Imágenes instalación de sistemas operativos (Windows, Linux, etc)
  • Imágenes de arranque de recuperación de ordenadores (MiniPE XT, Hiren's Boot CD, etc)
  • Rufus
  • 7Zip
  • Drivers de Google para Android
  • Ficheros redistribuibles de Microsoft Visual C (MSVC)
  • Notepad ++
  • Classic Shell
  • Antivirus

Algunos de los softwares (la mayoría) lo podemos encontrar en internet, pero encuentro mas práctico ir con los instaladores offline para dejar instalado completamente un PC, y ya el ususario se encarga de actualizar los distintos componentes de software.

Si preferimos descargar los ficheros desde internet, siempre dependeremos del estado de conexión (velocidad) de la red donde estemos trabajando, y en algunos casos esto podría ser muy lento.


Tablet Dual


En mi caso, utilizo una Teclast X89). Es un dispositivo de tamaño reducido (en términos generales), además que en mi caso, es algo que siempre va conmigo por que la utilizo a diario.

Lo interesante que sea Dual Boot, es que por una parte podemos contar con Windows para utilizar programas para generar USBs booteables, y en general ejecutar herramientas Windows para administración y recuperación de PCs o unidades de almacenamiento.

Por su parte, en Android tenemos otras herramientas, además de contar con DriveDroid, con la cual podremos emular una  unidad USB para reinstalar un equipo (y que es una parte fundamental de este kit de primeros auxilios para PC).

Además, tenemos otros usos asociados a este dispositivo, y que en alguna ocasión podría sernos de utilidad, como por ejemplo:


  • Usar Android como tarjeta de red inalámbrica, por medio de tethering USB. Nos podremos conectar a una red wifi, en el caso de que el ordenador no tenga una tarjeta wifi instalada, nos fallen los drivers de dicha tarjeta, etc.
  • Usar Android como disco duro externo. Podremos crear un pendrive "virtual" con DriveDroid, y copiar en el los ficheros que necesitemos desde el PC destino. Esta opción es especialmente útil, si creemos que el PC pueda estar infectado con algún virus o similar, y por tanto es mejor emular un pendrive en vez de conectar nuestro android como MassStorage directamente. (los virus, en caso de infectar algo solo podrán llegar hasta el pendrive emulado, sin llegar a los ficheros reales de la microSD)
  • Crear punto de red WIFI en Android. En el caso de necesitar copiar ficheros entre ordenadores de la misma red, esta opción puede resultar especialmente útil, si no contamos con un router wifi.
  • Conectar a internet por medio de 3G. En el caso de utilizar una tablet o movil con datos, podremos conectarnos a internet para, por ejemplo, actualizar drivers, etc (evidentemente, estamos hablando de casos muy concretos, donde no podemos conectarnos a la red local por la razón que sea)
... en fin, muchos usos que podemos dar a Android (o incluso windows) de nuestra tablet.

MicroSD de alta capacidad



Se puede deducir que para nuestros menesteres necesitaremos de un almacenamiento de gran capacidad.

Podríamos pensar en un disco duro externo, pendrive, etc, pero lo cierto es que si queremos utilizar DriveDroid, lo mas probable es que tengamos un dispositivo que solo cuente con un puerto USB, por lo que no podríamos tener conectado el disco duro y el pc que queremos instalar al mismo tiempo en android (y aquí no servirá un HUB USB), por tanto lo más práctico es contar con una microSD con buen espacio para instalar todos nuestros programas.

Sobre el formato, esto ya depende de la capacidad de nuestro dispositivo en Android para poder leer la tarjeta.

Si utilizas FAT/FAT32, será lo más compatible, pero estarás limitado a un tamaño máximo de 4GB por fichero, o lo que es lo mismo, no podrás copiar imágenes de instalación (ISOs) que pesen mas de 4GB.

Si utilizas NTFS, ya podrás copiar ficheros de mayor tamaño, pero debes verificar que tu dispositivo sea capaz de poder leer y sobre todo escribir en la tarjeta.

HUB MicroUSB con lector de tarjetas


Personalmente considero que estos dispositivos son un Must Have para cualquier usuario de smartphones y tablet en general, ya que proveen en un solo dispositivo las funcionalidades de:


  • HUB USB con 3 puertos standard USB 2.0
  • Multilector de tarjetas que incluye:
    • MS (Memory Stick)
    • SD (Secure Digital)
    • SDHC (Secure Digital High Capacity)
    • MMC (Multimedia Card)
    • MMC2 (Multimedia Card v2)
    • RS MMC (Reduced Size Multimedia Card)
    • UlTRA2 SD (SandSisk Ultra 2)
    • EXTREME SD (Sandisk Extreme)
    • TF (Micro-SD)
  • Posibilidad de alimentarlo exernamente, para dar energía extra a los dispositivos que conectemos en el HUB
  • Conectividad con soporte OTG

Ya de por sí, el dispositivo es lo bastante interesante como para tenerlo en cuenta, y más si consideramos que se le puede sacar provecho tanto en Windows como en Android (con nuestra tablet dual), o cualquier smartphone con soporte OTG (la mayoría)

Cable Multiconector USB


Son increíblemente prácticos, incluso en la actualidad ya que es frecuente que te encuentres con algún dispositivo con puerto MiniUSB (como un disco duro externo, etc), y que podrás conectar con este cable, además del propio dispositivo Android que estemos utilizando.

Pendrive de al menos 8GB


Nuestro kit se basa en la conectividad de Android, tanto como MassStorage (Pendrive), como emulando una unidad USB o CD/DVD, pero por si no funciona correctamente dicha emulación, siempre podremos contar con un pendrive para intentar arrancar un PC.

Arrancando Windows (en nuestro dispositivo dual), con Rufus o la herramienta de creación de arranque por USB de Microsoft, podemos pasar alguna ISO al pendrive para arrancar el PC.

Además, antes de eliminar la partición de windows (en el caso de un formateo de máquina), siempre tendremos este pendrive para sacar algunas cosas puntuales del PC, como drivers, o incluso algunos documentos personales (fotos principalmente), etc.

Imagenes de instalación de sistemas operativos.


Aquí empezamos a utilizar el sentido común.

Por una parte estamos preparando un kit de "primeros auxilios" para reparar PCs, pero no nos llevamos todo el "quirófano" con todas nuestras herramientas cargadas en nuestro dispositivo de arranque dual.

Por una parte, tendremos el kit rápido (primeros auxilios) en donde veremos lo que necesitemos de forma mas inmediata y frecuente, y esto lo cargaremos en nuestro dispositivo dual.

Por otra parte, el resto de herramientas y utilidades, las cargaremos en algún disco duro externo o similar, que utilizaremos cuando vayamos a dedicarnos a reparar "en mas profundidad" alguna máquina.

Por ejemplo, en mi caso es muy frecuente reparar máquinas con Windows XP (sí, es lo que mas me toca actualmente), y ahora con un poco mas de frecuencia los Windows 7, por tanto es lógico pensar en llevar los instaladores de dichos sistemas operativos en la tablet dual.

En el mismo ejemplo, es muy poco frecuente que instale una distribución de linux, o de Hackintosh, por lo tanto esas imágenes no las tengo en la tablet, pero si las podría tener en un disco duro externo.

Así y para resumir, el kit (el básico) que en mi caso sería el adecuado para mi uso contaría con:

  • MiniPE XT, para arrancar desde USB un sistema operativo que me permita (ver) el estado del disco duro del PC a reparar.
  • Windows XP, Windows 7, para poder arrancar las herramientas de recuperación o incluso reinstalar el sistema operativo.
  • Ficheros redistribuibles de Microsoft Visual C (MSVC)
  • Actualización de Direct X
  • Directorio de aplicaciones. Aquí incluyo una serie de utilidades gratis para instalar "offline" como por ejemplo:
    • Notepad ++
    • 7Zip
    • SP3 para XP
    • Registros con tweaks de windows (quitar integración ZIP, agregar opciones de hibernación, agregar línea de comandos desde explorer, etc)
    • Paint Plus
    • etc.
  • Directorio de drivers genéricos para XP/Vista/7
  • Drivers de Google para conectar dispositivos
  • Classic Shell
  • Microsoft Security Essentials
  • Google Chrome Offline Installer
  • etc...

Versión resumida de este kit


Podemos sacar una versión mucho mas resumida de este kit, y que podemos listar como:


  • Smartphone Android

Tan simple como tener una microSD de buena capacidad en el móvil, con DriveDroid y un directorio con los softwares que necesitemos, y ya tendremos un completo kit para reparar PCs. (el cable, pendrive, etc, son cosas que siempre podremos pedir a quien le estemos reparando el PC de turno)


Resumiendo


Mi kit básico realmente incluye lo que casi cualquier instalador podría considerar, agregando la funcionalidad de DriveDroid para poder sacar provecho de Android y emular un dispositivo USB, sin necesidad de tener que generar el arranque correspondiente con rufus para cada necesidad.

De esta forma, puedo transformar rápidamente mi tablet con arranque dual en una poderosa herramienta para solucionar muchos problemas de ordenadores, sin necesidad de cargar con toda una mochila de cosas... aunque también voy con mi móvil preparado, por que uno nunca sabe cuando se le puede olvidar la tablet en casa. XD

Zalu2!

No comments:

Post a Comment